8 de agosto de 2012

2º Foro sobre Políticas Sociales de Nueva Generación


El segundo Foro titulado: “Políticas de nueva generación contra la pobreza y las desigualdades: Hacia una agenda de prioridades para la atención educativa de la primera infancia en la Argentina” se llevo a cabo en la Biblioteca Nacional el día 10 de Mayo de 2012 en la ciudad de Buenos Aires.

Este Foro se enmarcó en el Proyecto "Fortalecimiento de Estrategias para la Intervención Social en Temas de Género y Pobreza" implementado por la Universidad Nacional de San Martín en conjunto con la Asociación Civil Nueva Ciudadanía. El mismo se desarrolla en el ámbito de la Unidad Ejecutora de Programas con Financiamiento Externo de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, con fondos aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el auspicio de ONU-Mujeres.
Leer más.

La coordinación del evento fue realizado por el Observatorio de Género y pobreza, iniciativa de la A.C. Nueva Ciudadanía que reúne a investigadoras/es de distintas universidades nacionales y que cuenta con el apoyo de UNFPA desde el año 2007, tiene como objetivo fortalecer el tratamiento de la pobreza desde una perspectiva de género.

La idea de este segundo foro fue generar un espacio para activar una conversación entre varios actores sociales y especialistas involucrados en el tema de la infancia y el género. Se tratarán diferentes perspectivas de cómo está la primera infancia hoy en la Argentina, enfocándose en las edades de 45 días a 5 años. En este rango de edades se intenta detectar lo que serian los principales problemas, los núcleos duros que no se logran resolver y así pensar en salidas para estirar la mirada y pensar en una prospectiva hacia soluciones de las problemáticas actuales de la niñez.

Abrió la reunión en nombre del Coordinador de la Oficina Técnica de AECID, el Señor Daniel González, quien saludó y celebró el interés del público por el tema, luego el Secretario de Legal y Técnica de la UNSAM, Héctor Mazzei.

Le siguió Virginia Franganillo, Coordinadora del Observatorio de Género y Pobreza de Argentina: “Quiero agradecer a todas y todos los que se encuentran aquí, ustedes representan la gran diversidad de actores sociales, lo cual es muy importante para esta temática. Las cuestiones de género deben establecer un dialogo con la infancia, con el trabajo, con la educación, con la salud y con los distintos niveles del Estado, porque entendemos que el tema que estamos tratando es multisectorial”

Presenta la encuesta que realizó la consultora de Analia Del Franco en Diciembre del año 2011 la cual podría tomarse como una radiografía de quienes cuidan a los niños y las niñas, las enormes desigualdades que imperan y la carencia de servicios educativos públicos y de calidad cuya demanda significa por su magnitud una autentica demanda política dentro de amplios sectores sociales.

Cierra su intervención para darle la palabra a Patricia Redondo, Master en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO, la cual plantea la primer pregunta a la mesa: ¿Cómo ven la cuestión de la primera infancia en este momento, cómo están siendo educados los niños y niñas pequeños hoy en nuestro país?

Responde Lea Waldman, Licenciada en Educación, experta en modalidades de atención a la infancia: El tema de la primera infancia ha sido ampliamente tratado pero han sido pocos los resultados y los avances dentro de la educación inicial.

Aclara que cuando hablamos de niños pobres hay que tener en cuenta que los chicos antes de ser pobres son chicos y en ese sentido tienen un lugar especial para reivindicar sus derechos y necesidades, en programas que no deben tener la característica de ser programas pobres para chicos pobres, sino que deben ser programas universales que respondan a las necesidades de los más pequeños sin ningún tipo de distinción. Hace mención de programas como la Asignación Universal por Hijo el cual muestra un signo auspicioso de avance para las mujeres y los niños.

Propone pensar programas de corto, mediano y largo plazo que discutan interrogantes y necesidades tales como: ¿Qué necesitan los jardines de infantes y las guarderías? ¿Qué condiciones debe reunir el espacio físico? ¿Qué condiciones debe reunir la persona que está a cargo? ¿Cómo hay que trabajar con la familia? Y como primera medida serian las cuestiones a tener en cuenta para resolver y mejorar los servicios que se están prestando en la actualidad.

Responde a la misma pregunta Mercedes Mayol, Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), ex-directora y asesora de Jardines Maternales, actuó como consultora del programa de Naciones Unidas para el desarrollo PNUD. “En realidad el panorama que nosotros vemos respecto de la educación de cero a dos años podría estar signado por una sola palabra: desigualdad”.

Hace un recorrido histórico, mostrando cómo se imbrica el tema de los cuidados y el género, su análisis comienza a principios de los años setenta donde el paradigma de la educación y el cuidado de la infancia comienzan a cambiar, se comienza hablar de jardín maternal y deja el concepto de guardería.

“Esos nuevos jardines maternales re conceptualizados, pensados como instituciones y verdaderas escuelas, también venían impulsadas por derechos que no eran los derechos de los chicos sino que era el derecho de las mujeres trabajadoras. Pocos pensaban en ese momento en el derecho de los niños, fue más adelante cuando se inauguró este nuevo sujeto”.

Estos cambios que comienzan en los 70 no han tenido grandes avances. La dificultad se encuentra en la multiplicidad de circuitos se mueve: por un lado surge vinculado al trabajo de las mujeres, otro eje estaba en la línea de asistencia y de la custodia de los chicos con dificultades, y otro al esfuerzo comunitario como respuesta a crisis económica y social, es decir, coexisten distintas concepciones de qué se debería hacer dentro de los jardines maternales porque existen distintas visiones de lo que se tiene que hacer con la infancia.

A causa de esta situación propone una revisión del marco conceptual para crear consenso y desnaturalizar conceptos tales como: “crianza”, “educación”, “educación temprana”, “estimulación temprana”, esto permitiría también saber el camino por el cual se quiere avanzar y determinar lo que estos jardines hacen.

Sigue en la discusión Eleonor Faur, Dra. En sociología, especialista en género y derechos humanos y oficial de enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Da comienzo a su intervención aclarando que su interés se centra en cómo se imbrican los derechos de las mujeres, los derechos de los niños y las niñas y particularmente para este foro le interesa tratar el tema del cuidado infantil desde una perspectiva de género.

Propone como punto central la creación de políticas públicas que puedan visualizar las enormes transformaciones sociales, culturales y económicas que se han dado en nuestras sociedades para poder así atender los derechos de las mujeres o las necesidades de las mujeres pensando en el cuidado de los niños y las niñas. Teniendo en cuenta que este aspecto está ausente en la agenda pública de muchos países, quiso analizar lo que pasaba en Argentina:

“Venimos de una suerte de matriz cultural, política e institucional que ha extendido un cierto patrón de sostén familiar que era una familia nuclear, completa, de un matrimonio formado para toda la vida y hasta que la muerte los separe. Con un hombre cuyos ingresos alcanzaban para sostener económicamente a toda la familia, y una mujer que se iba a dedicar de tiempo completo a los cuidados de la primera infancia; entonces observar la primera infancia ahora, con ese patrón trastocado, alterado, las mujeres en el espacio público trabajando, con otros derechos reconocidos para las mujeres, es decir, no lo digo alterado desde la nostalgia sino desde un reconocimiento de nuevas formas de familia, de nuevas formas sociales, de nuevas formas de incorporación al mercado de trabajo, que exige mirar otra vez qué pasa con la primera infancia, porque ya no está ese formato de la mamá disponible en la casa, o bien, de las leyes de hace más de cien años, la convención de la OIT que empezó a regular el trabajo femenino y con él las guardería para los hijos de las mujeres trabajadoras tiene más de cien años”

La perspectiva dentro de estos espacios del cuidado infantil hace cien años era vista como una desgracia para la familia ya que se suponía que era la madre la que debía cuidar a los hijos, pero con el paso del tiempo son los jardines los que instalan otro tipo de espacio y de concepción del cuidado. Por esa razón existen desafíos nuevos que el Estado como el pilar del bienestar, tanto para la familia, como para el mercado y la comunidad debe responder o por lo menos respaldar.

Para cerrar su intervención Eleonor propone que los Estados formulen políticas familiares, que contemplen las responsabilidades del mercado y las necesidades de la comunidad para construir así un bienestar social.

Concluye diciendo: “podría decir en relación con el cuidado que si durante muchas décadas y siglos el bienestar de la primera infancia se asociaba estrictamente a la provisión familiar, por no decir maternal, lo que ha circulado ó lo que está circulando es que ya no es solo la familia, las madres, las que tienen que intervenir en el cuidado y desarrollo de los niños. El Estado también es un factor que tracciona el bienestar de la primera infancia como también lo es la comunidad y es cuando el mercado ocupa un lugar muy predominante que caemos en las desigualdades de las que se habla acá.

Isabel Ortega toma la palabra diciendo “nosotros desde la CTERA (Confederación de trabajadores de la educación) venimos trabajando para que existan políticas universales en la educación temprana…Pensaba en la Argentina: qué gran desigualdad existe en la posibilidad de acceder o no a la educación inicial, sobre todo desde los cuarenta y cinco días hasta los tres años, y muy especialmente en las provincias del norte del país”.

Comenta que la educación inicial se ha desarrollado solo en algunas provincias como Buenos Aires, Capital Federal, en su momento Córdoba, pero el resto del país no tuvo una posibilidad pensada desde la educación, en este sentido entiende que hay una deuda respecto de políticas sociales para que puedan acceder los niños y niñas a este tipo de educación.

“Nosotros entendemos que este nivel es el único nivel que no se recupera en otra etapa de la vida, con lo cual, el Estado tiene una gran responsabilidad para generar distintas políticas, políticas que serán articuladas o no para generar otra situación que no sea la desigualdad que en este momento estamos teniendo”.

Luego hace su intervención Alfredo Simón Gómez hablando de su experiencia con los Jardines Comunitarios de Lomas de Zamora, territorio que es conocido como él mismo lo expone con una larga historia de organizaciones que trabajan por el derecho a la educación.

En un primer momento cuenta que su organización se acerca a los cuidados a la primera infancia desde la experiencia de los comedores y las ollas populares, desde las necesidades de la madre , pero escuchando a las expositoras que le antecedieron reflexiona sobre las distintas marcas de épocas y reconoce que en este momento se están discutiendo políticas de segunda generación: “políticas que las mujeres en el territorio lo han luchado, compañeras que se hacían cargo de la educación sanitaria, de la salud y la educación… y así aparecen estos jardines maternales comunitarios”.

Considera que la primera infancia debe ser una marca de época y plantea que debe el Estado quien asegure el cuidado de nuestros niños y niñas institucionalizando, con normas de cómo se atiende a esas edades -entre esos cero a tres años- para que todos y todas puedan acceder a la educación inicial:

Da el ejemplo de que el hecho de haber sido certificantes de la AUH les permitió ingresar a un registro del Ministerio de Educación de la Nacional y de ese modo acceder a recursos, como ludo tecas y otros.

Patricia Redondo: ¿Es posible imaginar una sociedad, nuestra sociedad, en términos democráticos si se sigue con las enormes dificultades de atención en los primeros años? si tenemos este panorama desigual ¿De qué se trata la cuestión? ¿Es ausencia de política, es ausencia de recursos? Si pensamos que estamos en otro momento histórico, ¿Dónde están los núcleos duros para pensar una alternativa?

Responde Lea: “Cuando Patricia plantea esto de dónde están los núcleos, yo creo que hay un núcleo, que no es mi fuerte pero que es la falta de normativa y la legalización.

Mercedes interviene:

“Hace mucho que estamos discutiendo acerca de cuáles son los problemas y un poco cuales serian las soluciones, nosotros pensamos en principio que existe una enorme necesidad de definir políticas universales vinculadas a los cuatro millones de chicos que viven en la Argentina y que tienen menos de cinco años, no son tantos, es el diez por ciento de la población de la Argentina y creo que para eso obviamente el Estado tiene que volver a tomar un enorme protagonismo, protagonismo que fue abandonado desde los años 70 en adelante porque si miramos los jardines maternales vamos a ver que hay una privatización de los mismos, por otra parte quiero decir que los maternales son una respuesta urbana a la atención y a la educación de la educación infantil y que existen otras modalidades y que tenemos que pensar otras modalidades de trabajo vinculadas a la educación y la atención”.

Propone pensar y consensuar respuestas universales liberadas por el Estado, ellas necesitan de un pacto social, necesita que a todos nos interese la primera infancia, que nos interese hacer el salvataje de ella.

Critica que a doce años del siglo XXI se siga con el formato de la escuela del siglo XIX aplicada a los primeros dos años de vida. Cree necesario redefinir otros formatos y otros programas, crear otras condiciones contractuales para los docentes y los directivos, esto afectará de forma positiva los derechos de la infancia: que los maestros tengan sueldos dignos, horarios acordes, instalaciones adecuadas.

Patricia Redondo: Eleonor vos que estuviste investigando sobre las cuestiones del cuidado y el género ¿qué nos podes decir de la relación que se establece entre niños pobres y niños no pobres relacionados al tema del cuidado y la educación como binomios excluyentes?

Eleonor:

“Patricia se refiere a una investigación que trabajamos basándonos en el análisis de una encuesta sobre el uso del tiempo, ella muestra todas las texturas de los ritmos de cuidado de madres y padres, la participación y las horas que se concentran allí”.

En la encuesta se profundiza la mirada cualitativa de las perspectivas de las mujeres de sectores populares, para ello se toma como estudio de caso dos barrios: uno en la ciudad de buenos aires y otro en conurbano bonaerense. Se observa la organización que tienen estos dos espacios, cuánto acuden a los servicios de cuidado o a los jardines de infantes, se tomó en cuenta el lado de la demanda y de la oferta entrevistando directoras de escuelas, directoras de centro de desarrollo infantil, directoras y docentes de jardines comunitarios.

Los resultados desde el lado de la oferta hablan de esa atención entre la educación y el cuidado como si fueran contrapuestos, esta percepción se encuentra no solo del lado de la oferta sino también dentro de las familias.

El tema de la educación temprana, de las demandas y expectativas con que acuden las familias a los jardines están vinculadas con lo que el Estado o el mercado de cada una de estas zonas ofrecen. Por un lado el barrio del conurbano al no tener una oferta educativa amplia, capaz de cubrir las necesidades de la población menor de tres años tiene una demanda más baja que aquella que se pudo encontrar en el barrio de La Boca en el que había una oferta muy variada, este aspecto deja una evidencia más de las problemáticas que hay que resolver en el tema de la superación de la pobreza dentro de ciertos sectores sociales y urbanos.

Patricia Redondo: Quería preguntarte María Isabel ¿Cómo miras el papel del Estado y la sociedad civil en relación a la educación temprana?

María Isabel:

“Entendemos que estamos en una buena etapa, en un cambio de época, ahora, también entendemos que podríamos avanzar en relación a la infancia mejorando ciertas condiciones”.

Reconoce que la Ley de financiamiento sancionada en la época de Néstor Kirchner permitió garantizar los salarios de los docentes, las salas de cinco, cuatro y tres años en condiciones favorables y adecuadas para los chicos, sin embargo considera que esta medida no es suficiente ya que es necesario instalar otra Ley que regule la educación y el cuidado desde los cuarenta y cinco días hasta los tres años, esto permitirá que se avance en provincias del país que no cuentan con herramientas ni pedagógicas ni materiales para avanzar en el tema y ayudará a que se regularice la situación en todo el país.

Lea:

Opina que la carencia de jardines maternales se debe a los altos costos para su construcción y mantenimiento, sobre todo los que atienden a la población de cuarenta y cinco días a tres años. Es costoso por la cantidad de cuidados que hay que tener, por la cantidad de chicos que es posible atender y porque es necesario una formación que muchas veces los docentes carecen (no por culpa de los docentes sino porque no fueron formados para ello).

Reconoce que el interés se centra en muchas ocasiones en las zonas urbanas pero al mirar hacia el campo las realidades son muy distintas. Al pensar en un programa a corto plazo que resuelva los problemas de la educación temprana hay que tener en cuenta que es el Estado el que tiene que proporcionar ciertas garantías para que todo funcione, y aunque no pueda cubrir todo el país, si puede cubrir una buena parte.

Patricia Redondo: Para cerrar quiero preguntarle a Simón ¿Cuál es el reverso de las experiencias comunitarias, cuáles son las sabidurías, qué pueden ofrecer no solo desde los años de estrategia de supervivencia sino qué han acumulado en relación a las experiencias con grupos populares dentro del cuidado de la educación?

Simón:

“Bueno la verdad es que una de las cuestiones tiene que ver con la organización, me parece que las lógicas de las organizaciones hoy más allá de que caminamos a la par con un montón de las políticas que están en marcha , seguimos cuestionando, interpelando a la escuela, al jardín, a la unidad sanitaria, hay una cuestión que tiene que ver con un dialogo que si bien todavía es muy artesanal, creemos que hay que seguir trabajando con las compañeras porque todavía pensamos con las mismas recetas como es la solidaridad”

Las mesas de participación y de encuentro están muy presentes dentro de las organizaciones comunitarias, según cuenta Simón por su necesidad de encontrarse con el “otro” y reconocer así sus inquietudes y necesidades, esta es su mayor fortaleza.

El debate que se generó entre el público una vez finalizadas las intervenciones de los expositores, mostraron las demandas y los puntos que se consideran importantes a tratar dentro de la agenda de prioridades hacia la primera infancia relacionados con la educación, los jardines y salas infantiles, las políticas públicas, las Leyes que se deberían tratar, entre otros. Destacamos los temas más discutidos:

*La necesidad imperiosa y actual de resolver fallas tales como la capacitación que reciben los docentes para cuidar a los chicos más chicos -45 días a las 3 años-

*Consolidar la idea de un jardín integral que esté provisto de sueldos para todas las personas que trabajan dentro de la institución. Trabajo integrado con los padres y las madres, en relación a una alfabetización para ellos, para que logren terminar la secundaria y así puedan salir a buscar un empleo que mejore sus condiciones de vida. Para ello se interpela no solo al Estado sino también a la organización comunal, a los sindicatos, al estado municipal y provincial.

*Crear un programa único para la primera infancia, con una sola ley de financiamiento que sea igual para todos los jardines maternales, comunitarios, de desarrollo social, etc. Cada cual con sus características particulares. Ello se podría lograr recuperando todas las experiencias positivas que existan, articularlas y generar consenso entre ellas.

*Incluir dentro de estas políticas públicas y programas los derechos y las necesidades de las mujeres y niñ@s inmigrantes. Incluir los diversos grupos sociales dentro de estas temáticas.

*Generar foros de discusión en distintos lugares del país, en distintas provincias para que la masa crítica pueda crecer y así se logre crear una normativa en donde todos y todas estén incluidos.

Esta sesión deja como resultado la articulación y el diálogo entre diversos sectores que trabajan y piensan la niñez, claras propuestas para avanzar en un camino que consolide programas escolares, propuestas de políticas públicas y leyes en aras de fortalecer la educación inicial en todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario